Crear una carpeta con sus apellidos.
Crear un archivo en Excel con el nombre 6SUELDOS+sus apellidos; contendrá las siguientes hojas:
PERSONAL: Es la planilla de Empleados o legajo
ASISTENCIA: En esta planilla se registrará la asistencia de los empleados
CONT.SOC: planilla con las Contribuciones Sociales que realiza el empleador
EMPRESA: Datos de la empresa
RECIBO DE HABERES: Planilla para creación del recibo de sueldos
HS.EXTRAS: Planilla para la liquidación de las horas extras
Legajo:
Completamos la planilla de Empleados con los diez empleados.
Los empleados serán diez de nuestros compañeros de curso.
Cada uno buscará su CUIL y guardará la constancia en su carpeta de trabajo, para ello, tendrán que ingresar a la página del Anses: http://www.anses.gov.ar
Si crees necesaria alguna otra columna en esta planilla puedes agregarla.
ASISTENCIA
Liquidación de Sueldos
En esta planilla se recuperarán los datos desde la planilla PERSONAL:- el CUIL en la celda A7 escribir =PERSONAL!A2 (nombre de la hoja en este caso PERSONAL! y celda donde se encuentra el primer CUIL en esa hoja, en este caso A2) y copiamos la celda A7 en el rango A8:A16
- EMPLEADO: en este caso utilizaremos dos funciones BUSCARV y las concatenaremos para que en una sola celda se muestre el apellido y el nombre
- SUELDO BÁSICO: se recupera de la hoja PERSONAL =BUSCARV(A7;PERSONAL!$A$2:$I$11;9;FALSO)
- ADICIONALES: HORAS EXTRAS Y ANTIGÜEDAD: Por ahora están en blanco
- SUELDO BRUTO: es igual al SUELDO BÁSICO mas las Horas Extras y mas la antigüedad (incluir esta fórmula aunque estén vacías las otras celdas)
- Cálculo de retenciones sobre el Sueldo Bruto, utilizando los porcentajes de cada uno de ellos incluidos en la celda correspondiente. (multiplicar el Bueldo Bruto por el % de la retención)
- Total de retenciones: corresponde a la suma de todos los importes de las retenciones (utilizar una función)
- SUBTOTAL: corresponde al SUELDO BRUTO menos el TOTAL DE RETENCIONES
- SUELDO NETO: es igual al SUBTOTAL mas los ADICIONALES (que por ahora esta en blanco)
- Cálculo de los totales utilizando operadores matemáticos y/o funciones
- Utilización de celdas absolutas para permitir copiar la fórmula sin que se modifique
- TOTALES: al finalizar la planilla calcular los totales de cada columna (utiliza una función)
Los datos se recuperan desde la planilla PERSONAL y desde la planilla SUELDOS
- el CUIL en la celda A7 escribir =PERSONAL!A2 (nombre de la hoja en este caso PERSONAL! y celda donde se encuentra el primer CUIL en esa hoja, en este caso A2) y copiamos la celda A7 en el rango A8:A16
- EMPLEADO: en este caso utilizaremos dos funciones BUSCARV y las concatenaremos para que en una sola celda se muestre el apellido y el nombre

- SUELDO BRUTO: Se recupera de la planilla SUELDO
- Los cálculos de las contribuciones patronales se realizan sobre el Sueldo Bruto, utilizando los porcentajes de cada uno de ellos incluidos en la celda correspondiente.
- Cálculo de los totales utilizando operadores matemáticos y/o funciones
- Utilización de celdas absolutas para permitir copiar la fórmula sin que se modifique
Datos de la Empresa
Cálculo de la ANTIGÜEDAD
Incorporar en la hoja PERSONAL la columna ANTIGÜEDAD para su cálculo se tendrá en cuenta la fecha de liquidación almacenada en la planilla EMPRESA: (FECHA LIQUIDACION - FECHA INGRESO)/365
Utilizaremos la función REDONDEAR para que nos quede el cálculo de la antigüedad sin decimales.
En la hoja SUELDOS, calculamos el importe correspondiente a la antigüedad
HORAS EXTRAS
Modificamos la hoja SUELDOS insertando 2 columnas donde se ubican las horas extras, para permitirnos insertar la cantidad de horas al 50% y las del 100% y luego realizar su cálculo correspondiente.
Realizamos el cálculo del importe correspondiente a las horas extras:
Hora simple = Remuneración básica regular y habitual / 200
(La Remuneración básica regular y habitual incluye el sueldo básico mas el presentismo mas la antigüedad.)
Hora Extra al 50% = ((hora simple * 50%)+hora simple) * cantidad de horas extras
Hora Extra al 100% = ((hora simple * 100%)+hora simple) * cantidad de horas extras
Hora simple = Remuneración básica regular y habitual / 200
(La Remuneración básica regular y habitual incluye el sueldo básico mas el presentismo mas la antigüedad.)
Hora Extra al 50% = ((hora simple * 50%)+hora simple) * cantidad de horas extras
Hora Extra al 100% = ((hora simple * 100%)+hora simple) * cantidad de horas extras
Recibo de Haberes
Los datos se recuperan desde la planilla PERSONAL y desde la planilla SUELDOS
En la celda correspondiente al CUIL (H3) utilizaremos la herramienta "Validación de datos" (Solapa Datos, icono "Validación de datos")
Para recuperar los datos restantes del recibo deberemos utilizar la función BUSCARV y recuperar desde las hojas PERSONAL, SUELDOS, EMPRESA y/o CONT SOC
En el cuadro de dialogo de Validación de datos: seleccionar LISTA y en Origen: escribir =PERSONAL!A2:A11 (nombre de la hoja: PERSONAL!, rango de celdas donde se encuentra el CUIL: A2:A11
